miércoles, 25 de abril de 2012

Nueva temporada de Stand los Tres Up



Comienza una nueva temporada para Stand los Tres Up, el grupo de humor integrado por Luciano Altamirano, María Julia Poiré y Roberto Maroscia, que se presentaron el viernes 20 en La enseña de las tres ranas, ubicada en diagonal 78 entre 8 y Plaza Rocha.

Como siempre, el ambiente fue cálido y no es frase hecha, el trío se encargó de saludar a todos antes de comenzar la actuación y abrió el show con la bienvenida de cada noche.

Fue Roberto Maroscia quien rompió el hielo con su delirante teoría sobre la evolución y nuestra posible descendencia de las aves. “Darnos un pico”, “arrastrar el ala”, “jar-abe” citaba el cómico en sus deducciones.

María Julia fue la siguiente, esta vez próxima al casamiento y en plena organización de la “boda”. No faltó el repaso por cuestiones tales como armar la lista de invitados, organizar las mesas, comprar los manteles y decidir si tienen que combinar o no con los centros de mesa.  Nimiedades, “boludeces”, que nos absorben durante la previa del gran acontecimiento…

El cierre estuvo a cargo de Luciano Altamirano, marcado por las canciones infantiles y obsesionado por encontrar el significado que encierran. María Elena Walsh y su terera que no se ve, “sabemos por qué no la ves María Elena…”, y la canción de Pinocho fueron sólo algunos de los ejemplos. Por supuesto hubo otros temas tales como el 911 y la voz del otro lado pidiendo calma ante la emergencia, pronto nos van a pedir que nos atendamos solos ¿no?

Los invitamos a seguirlos en el facebook para enterarse de las próximas fechas!

martes, 17 de abril de 2012

Ivan Noble, un sapo de otro pozo




El sábado en El Teatro bar La Plata, Iván Noble se lució presentando su último material discográfico “La parte de los ángeles”. Este álbum lanzado a fines del 2011 y que lo lleva de gira por todo el país, está producido por Mariano Oteron y cuenta con 11 canciones teniendo como invitado especial a Fito Páez en el tema “Parte por parte”.

Con canciones como Oxidado, De un solo lado del colchón, Sapo de otro pozo, Mujerciego y un cierre con Avanti moricha, el cantautor desplegó alegría entre el público que llenó el lugar hasta agotar las entradas. Aún así, hubo momentos para la emoción como cuando cantó “Bienbenito”, una canción dedicada a su hijo.

Esa misma noche también se presentó La Medianera, una banda platense conformada por cinco jóvenes que están cada vez que Iván Noble realiza un show. Los chicos ya tienen sus mejores canciones plasmadas en su primer disco titulado “Noche tras noche”, donde tienen como invitados a Gonzalo Serodino y Yamil Salvador de Guasones,  Sufián Cantilo el tecladista de la banda de Vicentico y al mismo Ivan que aporta su voz en “Guarda con la suerte”.

La medianera es una banda que incursiona entre el rock, el R&B y sentidas canciones dándoles su propia personalidad. Al igual que el ex integrante de Los caballeros de la quema, se preparan para seguir divulgando su disco durante el 2012.

Mira todas las fotos!





lunes, 16 de abril de 2012

Jarabe de Palo en La Trastienda


Hace 18 años La flaca venía al mundo para que miles le pidan un beso (sólo un beso) y Jarabe de Palo se convertía en revelación.  Hace 18 años y contando la banda española escribe canciones sobre cuestiones de todos los días, con letras sencillas, pegadizas y llegaderas. 

Desde ese tema boom que fue primero durante el verano del 97 en España, cosecharon fans en distintas partes del mundo y Argentina no fue la excepción. Por fin, luego de casi una década, se presentaron el pasado domingo 15 de abril en La Trastienda (50 entre 5 y 6) de La Plata para darle el gusto a quienes los siguen fielmente desde sus primeros pasos.

Pau Donés (guitarra y voz), Alex Tenas (batería),  Carmen Niño (bajo), Jordi Busquets (guitarra eléctrica) y Jimi Jenks (saxo) fueron los protagonistas de una noche espectacular, en la que no faltaron los grandes clásicos ni las joyitas de su último disco “Orquesta reciclando” como Grita, Depende,  Duerme conmigo y Bonito. Canción a canción la gente se fue soltando, y si al principio seguían los temas con timidez, pronto comenzaron las palmas y las interpretaciones a los gritos.

¿Cómo resistirse a Jimi y su saxo? Increíble los momentos en que se convertía en total centro de atención, cuando Pau le daba lugar al cubano para comenzar el siguiente tema. Increíble también, hay que decirlo y resaltarlo, la actuación de la bajista, que nunca perdió la sonrisa e invitaba con su buena energía a saltar, aplaudir y cantar bien fuerte. Todo se comulgó para hacer de cada tema un mundo, y al público protagonista de las historias que Pau contaba con su buen humor: las idas y venidas con su novia, las canciones compuestas por esa mujer, los sanvalentines que no existen y las cosas que son bonitas por el sólo hecho de existir.

Cuando se despidieron, por supuesto que todos pidieron (pedimos) otra. Y aunque se hicieron rogar un poco, volvieron con toda la buena onda. “Ustedes quieren escuchar más, nosotros queremos tocar”, así resumía Pau lo que sentía la banda y traía a cuento la tradición de las bandas de rock de ir y volver. No fue un tema más, sino unos cuantos, entre los que no pudo faltar La flaca, 18 años más tarde, cerrando un show único.


Mira todas las fotos por  Álvaro Vildoza!





















Arjona en Velez


Por Florencia Gago

12 de Abril, 20 hs en Capital Federal, las calles están atoradas de autos. Llegando al estadio de Vélez Sarsfield la avenida Juan B. Justo parece que va a explotar. El tránsito esta lento y pesado, y en el interior de los autos se pueden escuchar sonar los temas de Ricardo Arjona. Quienes manejan son mujeres eufóricas cantando cuasi a los gritos, ansiosas por llegar a destino.

Cuanto más nos acercamos, más se percibe el clima de fiesta que hay en Liniers.  Desde  combis y colectivos estacionados en la plazoleta Yugoslavia (frente al estadio), bajan cientos de fans impacientes por entrar a la cancha y encontrar un buen lugar para ver el show que se viene.

Al entrar al estadio, hasta el chico que corta entradas tararea entusiasmado “Dime que no”, lo que provoca la risa y la complicidad de las mujeres que van pasando. Las escaleras eternas que llevan a las plateas se encuentran colapsadas, y a medida que avanzamos, pueden verse con mayor claridad las dimensiones del estadio.

Las tribunas están llenas y sobre la hora apenas si quedan unos pocos lugares. Las últimas personas que van llegando se sientan en las escaleras o se quedan paradas para poder ver el show. Cada vez hay más gente y de un momento al otro Vélez se “pone”. Las tribunas, impacientes, empiezan a competir con cantos y con la típica ola, muestra clara de las ganas que había de que el recital empiece de una vez.

A las 22 hs las luces se apagan e instantáneamente comienzan los gritos. Los reflectores se prenden, y se empiezan  a escuchar los acordes de la canción “Vida” del anterior disco Poquita Ropa. Pero para sorpresa de las miles de personas que esperaban la entrada del cantante guatemalteco, la canción se interrumpe  y la pantalla sintoniza un noticiero, que habla sobre el fin del mundo y sobre lo que se debía hacer antes de que esto sucediera. El noticiero termina presentando, al fin,  a Ricardo Arjona.

Después de una larga introducción y espera, el cantante salió a escena cantando “Lo que está bien está mal,” de su último álbum “Independiente”. El estadio explotó y más de una lloró al verlo después de tanto esperar. Luego de finalizar su primera canción,  Arjona expresó su felicidad por volver a la Argentina y agradeció a sus fans por volver a verlo después de 3 años de su última visita a nuestro país.

Durante el recital Arjona dialogó con el público, contó anécdotas sobre él, subió a la famosa señora de las cuatro décadas al escenario a cantar con él, le dio lugar a sus músicos para que se luzcan  y hasta se tomó un tiempito para dar algunos consejos y hacer chistes con el público. Como en todos sus recitales, el clima fue alegre (a pesar de ser un cantante melódico) y su relación con el público fue espontánea y fluida. La cantante Gabi Moreno, quien lo acompaña en toda la gira, también tuvo su momento y se lució, llevándose todos los aplausos al interpretar la canción más conocida de este último disco, “Fuiste tú”.

En cuanto al final, fue bastante previsible: él amaga que se despide y vuele a cantar su himno, “Mujeres”. Pero esta vez lo que cambió fue la manera de volver ya que, como en el inicio, las pantallas mostraron de nuevo el noticiero desde el cual la conductora invitó a los espectadores a llamar con entusiasmo al cantante,que volvió de inmediato, canto su último tema y se despidió cálidamente de sus fans.

viernes, 6 de abril de 2012

Lp Music en La Trastienda



¡Buenas transeúntes! esta es mi primera nota en este proyecto de amigos. No tuve mucho tiempo de realizar una antes por otras ocupaciones, pero más vale tarde que nunca, ¿o no? Por lo menos así es el dicho.

En este debut, me tocó cubrir con otra compañera de Transeúntes un recital de rock que se hizo en La Trastienda el jueves de la semana pasada, donde marcaron su presencia las bandas de rock El perrodiablo, Crater rock, Miles y Ranas Toro. 

Con un estilo de música muy particular y una puesta de luces espectaculares, estos músicos lograron un ambiente muy bueno para los amantes del rock metal. Al escuchar las canciones te daban ganas de soltarte el pelo y empezar a sacudir la cabeza, o tan solo mover alguna parte del cuerpo para acompañar el ritmo. 

Sinceramente no soy de escuchar este estilo de música ni de concurrir a los recitales, pero la experiencia valió la pena y la gente que concurrió, al parecer seguidores de las bandas, le pusieron mucha onda e hicieron que la noche se viva de una manera especial.

Por lo pronto atención, que se vienen muy buenos shows en este lugar, para todos los gustos y especialmente para los que tienen ganas de pasarla bien. No te quedes en tu casa y salí a romper la noche. Averiguá cuál es el próximo recital y copate.  

Contacto:
La Trastienda en facebook

Te dejamos las fotos de todo lo que pasó!





 






martes, 3 de abril de 2012

La Rockola & los sospechosos de siempre



Los Transeúntes estuvieron de cumpleaños y tuvieron el placer de escuchar a La Rockola & los Sospechosos de Siempre en Tovarisch Resto Bar (10 esquina 40), que nos conquistaron con su “Todavía una canción de amor" de Sabina y grandes clásicos del rock nacional.

Por supuesto, no podíamos dejar de entrevistar a Manuel Hutchins, la voz de la banda que nos hizo pasar una noche genial.


¿Cómo fue tu acercamiento con la música?

Comencé en el secundario. En 1er año del Bachillerato, el profesor de música nos dijo que si teníamos guitarra en nuestra casa y queríamos llevarla a clase, él iba a enseñarnos algunos acordes. Mi papa tenía una muy buena guitarra dentro de un placard, y le pedí que le comprara cuerdas y se las pusiera. Empecé aprendiendo unos pocos acordes, después copiando canciones que me enseñaban, y cuando ya tuve esos pocos recursos incorporé el oído conforme sacaba las canciones de la radio. Así estuve un par de años, hasta que llegó el estudio de armonía y la comprensión de ciertas cuestiones más teóricas. Es decir, en principio me acerque a la música por pasatiempo, y después se fue transformando en algo más serio. Las ganas de saber más, creo que no sólo en la música sino en todo ámbito, llevan a eso ¿no? A tomar un poco más a conciencia lo que uno está haciendo.

Retomando esta idea de “conciencia”, ¿la música se trata hoy de una profesión, de un hobby, de una forma de vida?

La primera y la última opción son las que responden la pregunta. Con el correr de los años fui valorando más el arte que expreso y tomando con seriedad el hecho de cobrar por realizar este trabajo, de modo que con esa valoración viene también el incremento en lo que uno exige en cuanto a  remuneración o mas criollamente: “hablar de números”.  No es el único trabajo que tenemos, pero hemos encontrado gente dispuesta a pagar lo que consideramos que vale nuestro show. También es un oficio ingrato, como todos tiene su lado no tan feliz, que es que uno se pierde, o deja por la mitad reuniones o cumpleaños de amigos o familiares por este trabajo y hay ciertas noches en que uno quisiera quedarse y “no ir a laburar”. Pero es un sentimiento que desaparece cuando subimos al escenario.

¿Qué pasa cuando están ahí? ¿Qué expectativas hay sabiendo que el público es siempre distinto?

Previamente al show hay cierta expectativa de ver qué nos vamos a encontrar en materia de público. Puede pasar que no haya mucha gente o que no tenga ganas de ganas de participar del espectáculo, ya que la propuesta de La Rockola es muy simple: tenemos menús que contienen 600 canciones que pueden pedirse, El menú aborda desde rock nacional, tango y folclore hasta rock anglosajon, pasando por trova cubana y rock español, o sea que hay para elegir. También puede pasar que el público no sea muy demostrativo a pesar de estar a gusto, uno a veces lo confunde con desinterés e intenta generar un clima más alegre y resulta que si no lo consigue, nos miramos y decimos: “ok, hoy va a ser una noche corta”. Obvio que sino puede pasar que nosotros no tengamos una noche muy iluminada de talento y hagamos agu (errar a veces suele ser humano dice Fito Paez).

¿Y cómo llegan a Tovarisch?

Matias Martinez lleva todo lo que tiene que ver con la presentación de shows, y es un amigo nuestro hace unos años. No obstante su amistad, el show le gusta y decidió llamarnos para entrar en este nuevo lugar para nosotros. Anteriormente trabajaba en otro Resto-Bar, y desde entonces tuvo la idea de llamarnos, pero en ese momento por distintas cuestiones no se pudo llevar a cabo. Por suerte hoy estamos en Tovarisch. Si bien La Rockola tiene muchos seguidores que van a otros bares donde también estamos contratados fijos una vez por semana, la idea siempre es incorporar mas “público seguidor”, y eso se logra  tocando en lugares nuevos.

Durante el show escuchamos temas de cantantes muy reconocidos, ¿Con todos ellos sentís algún tipo de identificación?

Si, con todos ellos en algún punto de la poesía que escriben siento afinidad. Quizás con algunos más que con otros, por ejemplo Charly es de todos los compositores que tocamos el único que tiene un cheque en blanco de mi parte… quiero decir, todo lo que hizo y hace me gusta. Creo que las canciones pasan por el ánimo, es más, que acompañan los estados de ánimo del ser humano. Una persona que esté deprimida no le va a encontrar el mismo sentido a la letra de una canción a otra que se sienta alegre. A mí me ha pasado, son momentos de la vida de uno las canciones, son las compañeras de esos estados.

¿Cuáles son los temas "que se piden siempre"?

Quizás uno de los más frecuentes hoy por hoy sea “Juntos a la par” de Pappo. Nosotros con el correr del tiempo hemos también denominado a algunas canciones con el troquel de “obligatorias”, por ejemplo Seminare, Todavía una canción de amor, Juguetes Perdidos, Todavía de Guasones, Un pacto de Bersuit. Esas son casi siempre fijas en el correr del show.

¿Además de covers te dedicas a la composición de temas propios?

Sí, tengo mi repertorio de canciones propias. Inclusive alguna que otra noche nos animamos a tocar alguna de ellas. Estoy en proceso de revisionismo de viejas canciones y nuevas creaciones que coincidan en cuanto a concepto musical y poético. Una vez hecho eso, estaría en condiciones de ponerme a grabar un disco de 12 o 13 canciones, para darme el gusto de dejar registrado algo de lo que hago. Es muy diferente refugiarse en los covers a mostrar el material propio. Ahí uno se juega más el pellejo, está más expuesto, porque de alguna manera por lo menos en mi caso, escribo sobre cosas que me han ido pasando; son canciones derrotistas, de gente que pierde, pero creo que casi todas las letras del mundo hablan de eso. Las historias de perdedores son siempre mucho mas entretenidas de oír que las de los que ganan; las historias y los finales felices se ven en Disney.

¿ Y sentís que hay espacios en La Plata para vivir de la música?

Siento que hay más espacios que hace unos años, pero no los suficientes aun como para vivir de esto. Y no lo digo por mí, sino por la cantidad y calidad de músicos que tenemos en la ciudad. La jerarquía musical hace que sigan faltando lugares a la hora de hacer música en vivo. El panorama cambió un poco respecto de los dueños, quizás ahora se vean algunos músicos apostando por un lugar y dando espacios a músicos nuevos. Esto es algo muy bueno, para que no sólo el bolichero sea siempre el que se quede con la parte del león. Ha pasado y sigue pasando que cuando este pierde uno es socio, y cuando gana empleado, de modo que la aparición de músicos como gestores de bares y demás le hace bien al circuito musical platense.

Para ir cerrando ¿Cuáles son tus objetivos profesionales para este 2012?

Bueno, uno de los objetivos  creo que se ve cumplido y es que con Yamil Jauriguiberri, mi compañero de escenario (Percusion y Arengas Emotivas), y Diego Fontana (Manager y Salvador de Tragicos Momentos) tuvimos la idea de tocar 3 veces a la semana este año. Y lo hemos conseguido, ya que además de Twins Pool Bar donde estamos desde Agosto del 2011, este año supimos gestionar Tovarisch Resto Bar y Casa Opera,  lo que nos hace estar de jueves a sábados tocando y generando nuevo público. Lo mejores la publicidad de “boca en boca” que sigue siendo, a pesar de la masividad de las redes sociales y otros medios de difusión, la mejor y más fiel forma de darse a conocer.

No dejen de ver a La Rockola & los sospechosos de siempre todas las semanas. Los jueves a las 23.30hs en Twins Pool Bar(7 entre 58 y 59), viernes a las 23hs en Tovarisch Resto Bar (10 esquina 40) y los sábados a las 00.30hs en Casa Ópera (8 esquina 41).

Contacto:

En el Facebook: Manu Rockola
      En Youtube para ver videos: La Rockola y los Sospechosos de Siempre