lunes, 2 de julio de 2012

Carta de un estudiante de medicina





Lectores de Transeúntes, escribo representando a 1300 compañeros aspirantes a ingresar a la carrera de medicina en la facultad de ciencias médicas de la ciudad de La Plata. Escribo para dar conocimiento de lo que está sucediendo actualmente. De los 1300 alumnos que nos presentamos a rendir los primeros 4 parciales de las materias correspondientes al primer cuatrimestre sólo 2 compañeros aprobaron los exámenes. Es decir, un 0.153% de efectividad.

¿Bochazo? La respuesta es no. Acá hay algo más que está sucediendo, estamos siendo víctimas de la irracionalidad de las autoridades directivas, diseñando un régimen predispuesto al fracaso, con el objetivo de reducir el número de ingresantes bajo el nombre de ‘Curso de formación de Recursos Humanos para el estudio de las Ciencias Médicas’. Dicho curso consiste en 4 materias cuatrimestrales, para poder presentarse a la evaluación final, para la cual el alumno deberá haber aprobado la totalidad de los contenidos de la totalidad de las asignaturas dictadas, tanto en el primero como en el segundo cuatrimestre, en alguna de las dos instancias de evaluación parcial. Según el puntaje obtenido en éste, ingresamos a Medicina o a Obstetricia. En caso de desaprobación de algún parcial o evaluación final se pierde el año lectivo, y al siguiente tenemos oportunidad de rendirlo nuevamente.

De esta forma se está violando el estatuto de la Universidad Nacional de La Plata artículo 20º, que “El ingreso a la Universidad Nacional de La Plata es de carácter libre e irrestricto.”

También se está ignorando la resolución 982 de la Facultad de Ciencias Médicas, que en sus artículos 17 y 18 otorga dos recuperatorios a cada parcial y una semana entre fecha y fecha. Es decir que los 1298 alumnos que desaprobamos los parciales, solo tenemos un recuperatorio, y no dos como esta instituido.

Esta presión a la cual estamos sometidos tienen sus evidentes consecuencias, falta de sueño , ansiedad, mal rendimiento en las cursadas atestadas de alumnos, y efectos económicos muy grandes. Dado que actualmente se necesita un mínimo de dos mil pesos mensuales para sustentarnos en un año lectivo, la mayoría provenimos del interior y algunos de familias muy numerosas. Esto representa un sacrificio muy grande de parte de nuestros padres para mantenernos, y en numerosos casos los alumnos trabajan para poder hacerlo.

En segundo lugar, queremos denunciar la irracionalidad de los profesores, dado que se evaluaron contenidos que no reflejan si poseemos conocimientos en las materias, principalmente en las dos asignaturas no troncales, (Historia de la Medicina, Comprensión de textos y Pensamiento Crítico) preguntas que contenían lenguaje técnico de economía y muy ambiguas la mayoría. ¿Es necesario conocer la deidad con forma de mosca/gusano/parasito de la civilización Babilónica? ¿Nos forma como mejor profesional conocer el mayor grado de denotación entre un gato montés y un lince? Paradójicamente ningún médico egresado de esta dependencia sabe las respuestas a dichas preguntas.

Acudimos a ustedes como último recurso, habiendo ya agotado todas las instancias administrativas y democráticas. Bajo la representación de nuestro centro de estudiantes han sido presentados numerosos pedidos para que se revean estos puntos que cite anteriormente, tanto en asambleas en el despacho del decano, así como en el consejo directivo. La respuesta es siempre la misma, atropello contra nuestros reclamos y representantes. Hasta fuimos tildados de ‘kiosqueros’ por el decano Dr. Jorge Martinez.

Es así como se fomenta un ingreso injusto, deshonesto y totalmente ilegal. Se juega con la voluntad y vocación de cada alumno de ser médico, y principalmente se pone en jaque la educación pública que tanto se pregona en estos días. En palabras de una de las mentes más lúcidas que existieron en la Argentina, el Dr. Rene Favaloro:

‘La vocación de medico es la profesión más noble que se puede elegir; no lo digo porque sea médico, creo que no existe nada más hermoso que practicar la medicina y ayudar a la gente en momentos difíciles, como cuando está enferma. Es una sensación infinita: la vocación de medico está dada para aquel que tenga la facultad de entregarse a sus semejantes en un momento muy difícil. Cuando estamos enfermos nos damos cuenta de lo difícil que nos resulta la falta de salud. No existe profesión más digna, más humana, mas llena de amor y amistad; es un sentimiento muy profundo.’

Lamentablemente los directivos de esta facultad no comparten los mismos intereses que los ingresantes. El fervor de ser médico no puede ser cuantificado con un régimen de estas características. No nos oponemos a que exista un curso nivelatorio, pero si a uno eliminatorio.





Para mayor información contactarse con quien les escribe.
En nombre de los 1300 alumnos futuros no-médicos,
Mateo Cobos.
DNI: 36.068.323


6 comentarios:

  1. Que quieren que les diga...no es pa' tuitos la bota 'e potro!
    Hay algo perverso, no en el ingreso irrestricto, sino en la matrícula de 1300 personas para estudiar medicina. Saben a que carrera se inscriben? Tienen idea de las condiciones no ya intelectuales, sino de carácter, fuerza moral y entereza que ejercer una profesión tal va a requerirles dia a día? Y lo que Natura non da, Salamanca non presta...
    Después descubren que les impresiona ver sangre, que no soportan el olor a putrefacción, que no soportan pasar una noche en vela, no saben guardar un secreto, dar un consejo, contener a un familiar desesperado...tiene tantas faltas de ortografia y de expresión escrita que nunca van a poder completar una historia clínica ni escribir correctamente el nombre de un principio activo o un medicamento. No saben hacer una regla de tres, y por ende tampoco van a poder calcular un goteo de un suero...son indecisos, temerosos , inseguros ¿como van a superarse?
    Piénsenlo mejor. La medicina ya no será un sacerdocio (nunca lo fue!) pero tampoco es para que a cualquiera que pasa por la puerta de la facultad se le diga ¡vení, entrá, hacete médico!

    ResponderEliminar
  2. Si pelotudito, pero los estudiantes de otras carreras tiene la oportunidad darse cuenta de todas esas cosas(que no se sienten comodos con la carrera que eligeron) una vez que cursaron primer año, no antes de poder hacerlo!

    ResponderEliminar
  3. UNO COMO PADRE Y POR SER DE UNA POCA DONDE NO NOS PODÍAMOS EXPRESAR LIBREMENTE , MAS ALLA DE QUE CURSÉ EN DEMOCRACIA Y FUI PARTE DE ESA BELLA FACULTAD , NO DEJAMOS DE TENER MIEDO POR LO QUE VENDRÁ DESPUES DE ESTE RECLAMO , PERO ESTOY MUY ORGULLOSA DE ESTOS 1300 ASPIRANTES A MEDICINA . QUÉ PENA QUE EL DECANO DE ESTA FACULTAD TRATE A LAS PERSONAS DE KIOSKERO , NI ÉL DEBE SABER LO QUE ES TRABAJAR , NI DE KIOSKERO NI DE MÉDICO.

    ResponderEliminar
  4. Yo soy estudiante de 5to año de esta casa de altos estudios. Si uds creen que el tema del ingreso es el unico atropello que van a sufrir estan mas que equivocados. Yo entre con un plan de estudios que cambian sobre la marcha... ahora me entero que tengo como dos años mas por una resolucion implementada recientemente.. para eso me anotaba en la UBA. Fue justamente que no tenia un año de ingreso ni años perdidos en el medio que me anote en esta universidad. Lamentablemente,nuestro Sr. decano, hace IMPOSIBLE el dialogo. El considera que los alumnos son meros niños que juegan con un estetoscopio, no los ve como futuros colegas y le importan menos que un perro. Una verguenza!

    ResponderEliminar
  5. Lo q dice éste estudiante de 5to año es VERDAD .... Chicos todo lo q vivieron, es recíen el comienzo de una serie de injusticias... LAMENTABLE q siga pasando siempre lo mismooo y hasta ahora no se pudo hacer nada!

    ResponderEliminar
  6. Sí, hay algo perverso, ¿no?

    Es perverso que a mil trescientas personas se les haya negado el derecho a estudiar. ¿Qué tan probable es que de mil trescientas personas hayan aprobado sólo unos pocos?

    Es perverso que se tilde a un grupo de chicos de "kiosqueros", menospreciando ese empleo y las capacidades de ellos.

    Yo escuché lo que pasa a la hora de los exámenes. Escuché de las risas de los que evalúan y de la sensación de que todo lo que hiciste, lo hiciste al pedo. Y claro, sí... ¡¿Se te cagan de risa?!

    Fui testigo de la falta de sueño, la ansiedad, comer mal y hacer enormes sacrificios para llegar, supongo que la mayoría hizo los mismos sacrificios. Así que repito, ¿Qué tan probable es que pase lo que pasó?

    Es imposible.

    Para la persona del primer comentario, pregunto. ¿Usted ha pasado por alguna experiencia laboral? ¿Usted no sabe que el "carácter", la "fuerza moral" y la "entereza" se van adquiriendo en el día a día a través de las experiencias? Usted ni necesitó pasar por la puerta de la facultad para que le dijeran "Vení, entrá, hacete médico", ya que por lo visto nació sabiendo y es médico desde la cuna. Ah... no, no creo que sea médico. Digo... por las faltas de ortografía e irregularidades en su expresión escrita.

    ResponderEliminar