miércoles, 15 de agosto de 2012

Continúa el programa de voluntariado universitario "Mundo Niño"



El proyecto “Mundo niño, historias multiculturales que nos cuentan los niños” es un proceso que se  realiza desde el 2011 en la Unidad de Prácticas (UdeP) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata en la escuela rural N°49 de “El Peligro”.

Gonzalo Bustos, uno de los coordinadores dijo que “la propuesta busca profundizar el trabajo en comunicación y niñez a partir de la reflexión y producción de relatos en torno al mundo niño”, también agregó que el aporte que hacen los chicos y chicas para poder generar las herramientas de trabajo son fundamental para que se dé el proceso de aprendizaje.

La metodología de trabajo implementada es la producción de mensajes propios, poniendo mayor énfasis en el reconocimiento de las potencialidades y el sentido creativo de los actores que participan del proceso pedagógico. La construcción de los diversos relatos se dan a través del dictamen de talleres, donde la recopilación de relatos y leyendas de su comunidad están muy presentes: “Lo lúdico es lo que hace que los chicos se sientan identificados con la propuesta” afirmó Bustos.

Realizan distintas técnicas de animación que puedan ser fácilmente compartidas con los niños: como por ejemplo, “stop motion” (animación cuadro por cuadro), animación con plastilina, con títeres, con dibujo de línea entre otras. Victoria Bibiloni, estudiante de la facultad y voluntaria del proyecto, expreso que “Este año redoblamos la apuesta y queremos animar las historias”. Y agregó que esto implica un doble desafío: por un lado las técnicas para realizar los videos animados tienen que ser sencillas, para que sean comprendidas. Y por otro lado ellos tienen que estar preparados para poder evacuar todas sus inquietudes y así lograr un producto enriquecedor.

El coordinador explicó que desde el Programa de Unidad de Practicas se vienen realizando diversos trabajos de comunicación y niñez en varios territorios. Pero lo innovador de “Mundo niño” es la propuesta del manejo de la tecnología  y el aprendizaje de los lenguajes de la comunicación, volviéndose aún más atractivo, ya que la niñez es la etapa donde más están presentes las cualidades para crear. También agregó que “históricamente la palabra de los chicos no es tomada en cuenta al momento de tomar decisiones y es desde ese lugar que pensamos este proyecto”. En septiembre se van a iniciar las actividades en la escuela, ya que en la primera parte del año realizaron encuentros de formación pedagógica, para facilitar los procesos educativos y metodológicos en producción audiovisual con niñez.´

Teresita Calvo, otra de las voluntarias explico que “No solamente tenemos pensado ir a las escuelas, sino que esta vez también iremos a un comedor comunitario y al centro cultural `La Bicicleteria´ (117 y 40), ya que se vio que la predisposición de los chicos es muy buena”. Y agregó que estas actividades les sirven para explotar al máximo su creatividad.

Gonzalo Bustos resaltó que todos los integrantes del proyecto de “Mundo Niño” trabajan para fortalecer la inserción y la vinculación de los infantes con las nuevas tecnologías y con un mundo que está en constante evolución, del cual no pueden quedar excluidos. También resalto que buscan “generar reflexión y conciencia en ellos y en la comunidad sobre sus derechos y obligaciones”.

En el presupuesto del proyecto se contempla que al momento de que este sea culminado se realizará la edición y publicación de un libro con los dibujos y relatos que resulten del recorrido de los talleres. Este será presentado en una muestra final, junto con todos los trabajos realizados, en la escuela y en la facultad de Periodismo y comunicación Social.

Para más información:

Facebook: Mundo Niño - La Plata
Blog: proyectomundonino.blogspot.com



Formador de formadores para un mundo animado

Desde el mes de mayo el equipo de “Mundo Niño” se viene reuniendo con el objetivo de aportar herramientas para fortalecer la metodología y las dinámicas de trabajo con los chicos en la producción audiovisual. También realizaron distintos ejercicios que les permitan realizar un mejor uso de la cámara fotográfica y así lograr mejores imágenes.

Luego de que lograron tener un óptimo saber en las herramientas técnicas del lenguaje audiovisual, trabajaron en la pre producción. Diseñaron y confeccionaron todos los escenarios que serán empleados para llevar a cabo la animación con los niños: guiones con historias, personajes, escenografías, música.

Como el programa está planteado de forma interdisciplinaria, la convocatoria para integrar el espacio de Formador de formadores fue abierta a toda la comunidad académica, no solo a los estudiantes de la facultad de Periodismo y Comunicación social sino que también a los de otras entidades académicas. Fue allí donde se integró nueva gente al equipo, entre ellos estudiantes de Educación Física, Psicología y Trabajo Social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario