martes, 20 de noviembre de 2012

Radio Transeúntes: Octava Parada



Por Bárbara Dibene

Transeúntes estuvo presente durante el 130º aniversario de la ciudad de La Plata con un programa dedicado a los viajes, acompañando a todos los que esperaban el show de calle 13 en Plaza Moreno.

En el primer bloque nos fuimos hasta Chile con Juan Pablo Caso, licenciado en Astronomía, quien gracias a la UNLP y el CONICET tuvo la posibilidad de trabajar en el país vecino durante una temporada. Nuestro entrevistado nos relató las diferencias que vio en cuanto a educación y metodología de trabajo, además de contarnos cómo fue su vida en un hostel.



Carlos Ríos protagonizó el segundo bloque con un viaje literario, el autor presentó su más reciente novela "Cuaderno de Pripyat" en el centro cultural "En eso estamos" acompañado de una muestra fotográfica. Le agradecemos la predisposición y esperamos que lean su material. 



Ph: Editorial Entropía


En el tercer bloque, Yesica Sagliocca comentó los festejos por el 19 de noviembre y Brenda Ditzel se fue de viaje fotográfico hasta la muestra de nuestra amiga Luciana Demichelis. Por último, desde Sierra Chica, Jona Pender nos dio datos para organizar un viaje y contó su experiencia personal.


 
Cuarto y último bloque, Transeúntes salió a la calle y trajo a dos entrevistadas, Rocío y Paula, para charlar sobre Calle 13 y sus expectativas por el espectáculo.



 





domingo, 18 de noviembre de 2012

Donde se buscan/encuentran las miradas



Por Álvaro Vildoza

La anacronía de las burbujas de un champán servido en una copa y la mirada al espejo de una cámara se resuelve en un tenso caminar entre otras observaciones enmarcadas.

Es que es de esa forma como uno puede recorrer la exposición de retratos "No quiero irme a casa" de Luciana Demichelis. Ver y dejarse ver sin que importen los tiempos de exposición o los físicos, sin que apremien los relojes, los calendarios o las cartas o ficciones.

La joven fotógrafa inauguró el pasado viernes 16 su primera muestra individual bajo la dirección y auspicio de la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino (TAE). Es en las salas de Tannat, el bar de calle 10 esquina 53 donde se presentan sin timidez ni recelo varias historias resguardadas en las señales de las fotografías colgadas en alguna de sus paredes.

Todos pueden ser retratables, comenta Demichelis a Transeúntes. Todo puede armarse para que cuente una historia.Se la nota fascinada, aún después de haber preparado la escenografía de cada foto, aún después de haber accionado el obturador, haber impreso y armado todo, haber colgado cada mirada por ser mirada en los rincones. Todo es cuestión de tener ideas y saber llevarlas a cabo.

Luego de haber ingresado a la TAE en 2011 para cursar Iluminación, estudió allí mismo fotografía de moda con Gustavo Di Mario, gracias al pasaporte que le dieron sus fotos a gente común. "La moda es un vehículo para transmitir ideas y yo lo quería llevar a los retratos, que era algo que venía haciendo: iba por la calle y le sacaba fotos a gente, les decía te voy a sacar una foto y veía qué pasaba" cuenta Luciana.

A partir de un laboratorio de escritura con Marina Arias y Ulises Cremonte, la fotógrafa y alumna de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, empezó a armar escenas de narraciones, pensando hasta los detalles mínimos para fotografiar estos "cuentos que querían ser fotos".  Después de una selección de material, los directores de la TAE propusieron a Demichelis realizar una muestra antes de fin de año.

Allí están, detrás de puertas, sobre las mesas y detrás de una barra, a centímetros de un horno gigante que trabaja. Son hombres y mujeres que inmortalizan relaciones, soledades, secretos y rictus diversos en una foto para que nosotros, con nuestras soledades, secretos y traducciones los encontremos y hagamos de un retrato un capítulo más, a cada paso, de una novela cambiante.







sábado, 17 de noviembre de 2012

Transeúntes Radio: Séptima Parada





Los transeúntes llegamos al séptimo programa para hablar de educación formal y no formal, de gente que enseña, que aprende y que aprende a enseñar ¡Gracias como siempre a todos los que colaboraron en esta oportunidad!

En el primer bloque conversamos sobre las prácticas en escuelas que realizan los alumnos del profesorado en periodismo, nuestros amigos Álvaro Vildoza y Yesica Sagliocca estuvieron comentando su experiencia ya que este año comenzaron con dicha orientación. Además, nos visitó Mauro Gierova, alumno de la normal Nº 3 de Los Hornos, quien participó de los talleres sobre derecho "Todas las voces" organizados por el grupo de Vildoza.




En el segundo bloque tuvimos una comunicación telefónica con Ernesto Bazán, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones, en el marco de las carreras prioritarias y los cambios sociales que impulsan el apoyo hacia ciertas profesiones.


También hablamos del Programa de alfabetización para adultos en La Plata con el método "YO SI PUEDO" y reflexionamos sobre su importancia para la inserción laboral y la identidad.


 


 Para el cierre musical, Tin Avancini volvió a acompañarnos en nombre de su banda De golpes grunge.




viernes, 9 de noviembre de 2012

TaeRevista



Álvaro Vildoza, Jonathan Pender y Bárbara Dibene son los responsables del primer número de TaeRevista, una publicación que pretende dar cuenta de las actividades de la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino de La Plata.

Durante más de un mes, el equipo trabajó en las instalaciones del cuarto subsuelo para dar cuenta de los diferentes oficios que se desarrollan en los talleres. Desde carpintería hasta escenografía, cada uno de los talleristas además profesores de la TAE pudieron contar su experiencia teatral e invitar a todos a participar de los cursos que se brindan desde la institución.

¡Esperemos que la disfruten y difundan!


                     Open publication - Free publishing - More tae

lunes, 5 de noviembre de 2012

Transeúntes Radio: Sexta Parada


Equipo Transeúntes con Tempestad Rock

Por Bárbara Dibene

¡Sí amigos! cumplimos 6 programas y por primera vez no llovió. Esta vez la temática giró en torno al mundo editorial, ya que nos interesa seguir investigando cómo se puede proyectar una carrera artística. Reconocemos la dificultad de editar un libro, de insertarse en el mercado y es por eso que quisimos avanzar de a poco en este camino. Que lo disfruten...


En el primer bloque tuvimos una comunicación telefónica con María Fronchkowsky, nuestra amiga de Bariloche y fiel oyente, quien está realizando el curso de payamédicos desde principio de año. María nos comentó su experiencia, sus metas, la satisfacción del aprendizaje y su pasaje por el congreso de payamédicos realizado en Capital Federal el pasado viernes 2. Muchas gracias a ella y a todos los que se dedican a esta tarea tan noble. Continuamos con la columna de Brenda Ditzel, con quien conversamos sobre   "Eloisa la cartonera", una editorial que fabrica libros con tapas de cartón y dio puestos de trabajos tras la crisis del 2001.


Llegamos al segundo bloque con la presencia en piso de Ramón Tarruella, quien junto a Sofía Silva se ocupan de la editorial Mil Botellas . Agradecemos desde ya su presencia y la charla que nos permitió reflexionar sobre las dificultades de publicar y ser leído en el interior por el monopolio de las distribuidoras. Por otro lado, nos habló de la necesidad epocal de estar en el mercado lo que provoca muchas veces que circulen materiales que necesitan más trabajo, "decantarse".



Tuvimos un tercer bloque con nuestro operador Gonzalo Aveira en piso, quien forma parte de Casa Lumpen, desde donde emitimos el programa. Yesica Sagliocca lo entrevistó para saber qué actividades se desarrollan en ella, cómo fue su historia y qué esperan del futuro.



En el cierre musical nos acompañaó  Tempestad Rock, grupo formado por Nico Barrientos, Tomi Gonzalez, y Juan Pedro Espinosa. Les agradecemos hacernos el aguante a pesar del calor y los invitamos a seguir su carrera.