Ayer por la tarde, desde la web de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, se lanzó un comunicado informando que el edificio dejará de contar con baños separados: ahora serán "en forma indistinta para varones, mujeres y para lo que cada uno decida y quiera ser". La decisión se tomó en el marco del "cambio cultural al cual estamos asistiendo en Argentina en materia de Género", y teniendo en cuenta la entrada en vigencia de la Ley N° 26.743 de Identidad de Género.
No sorprende la decisión teniendo en cuenta la importancia y el lugar que le da la Facultad a los temas de género, incluso durante este mes se desarollará un congreso de "Comunicación, Géneros y Sexualidad".
Lo que si sorprende es la rapidez de la decisión y las opiniones encontradas que esto trajo consigo. Ningún estudiante de periodismo es ajeno a las redes sociales y en el día de ayer fueron escenario de constantes debates entre quienes están a favor y quienes en contra.
En Facebook el principal lugar de discusión fue el grupo Periodismo y Comunicación Social U.N.L.P donde quienes se manifestaron en contra sostenían que era por cuestiones de "privacidad", "respeto" y otros de "limpieza". Los más extremistas hablan de posibles violaciones.
Mientras que en Twitter la cuestión se planteó de forma distinta. Hashtags como #BañosTurbiosEnPeriodismo y #QuieroMearAlaViejaUsanza reflejaron que este hecho también se puede tomar de una forma más relajada y sobretodo con humor. Desde las escrituras en los baños hasta una fiesta inaugural fueron temas de chistes.
![]() |
Baños de uso común |
Como muchos saben Transeúntes es un proyecto que nace gracias a una puesta en común de ideas entre compañeros de la FPyCS, que, como tales, vivenciamos el día a día en dicha unidad académica.
La medida tomada por la facultad anula la vieja tradición de "los nenes con los nenes, las nenas con las nenas". La idea de los baños separados, fundamentada en el principio de la genitalidad y heterogeneidad, parece ridícula ante los tiempos que hoy vivimos y ante la ley de identidad de género. Pero lo que más ridículo es la indignación de muchos estudiantes de la carrera, que se muestran en contra por razones que responden a propios histeriquismos. Nadie en su casa tiene dos baños. Todos hacemos y tenemos las mismas necesidades, independientemente del género al que permanezcamos. Dar por sentado que un hombre y una mujer necesitan diferentes privacidades y respetos es caer en determinismos baratos.
Más allá de ser un hecho que apuesta a romper los esquemas tradicionalmente preestablecidos, es un hecho curioso que debe tomarse con tranquilidad.
La medida quizá se torne simbólica cuando hombres y mujeres por costumbre vayan al baño que siempre han ido, pero no deja de ser un avance en cuestiones de integración. Es un intento de romper con una barrera que segregó y dividió históricamente a hombres y mujeres sin motivo alguno.
Me gustó mucho la nota, la verdad que me hace replantear mi opinión.
ResponderEliminarPersonalmente, debo reconocer que quizás no me sienta preparada para los baños mixtos!! Porque estoy acostumbrada a otra cosa, porque me asusta el cambio quizás, no sé bien la razón.
Pero bueno, creo que lo que nos molestó a algunos no es la medida en sí sino (as always) cómo fue tomada y las repercusiones que se buscan, es decir, más un reconocimiento al 'progresismo' de la idea más que el abordaje profundo de la cuestión de género. Al menos es la sensación que me dio cuando leí la gacetilla.
Pero bueno, les quería comentar porque en verdad me gustó la nota!
Beso grande y nos cruzamos en los pasillos :D
Maru.
Me parece una nota muy liviana, con fundamentos por demás endebles. Comparar la situación con el baño de mi casa, no resiste el menor análisis. Además no entiendo que tiene que ver la ley de género con los baños mixtos. Por favor que alguien me explique
ResponderEliminar