Por Daiana Gimenez
Fotos gentileza de Camila Miloslavsky
Después de estar separadas meses, en noviembre, un mes después de la creación de su cuenta en facebook que hoy tiene casi 25mil seguidores, decidieron volver a juntarse, sumando a Diego Cotelo en guitarra y a Martin Dacosta en percusión para hacer una gira. Rosario, Cordoba, Mendoza, Chile (desde Santiago hasta Chiloe), la Patagonia Argentina, Bahia Blanca son solo algunos de los lugares a donde sus voces llegaron. Pero el recorrido sigue. En septiembre van para Brasil y ahí arrancan su gira sudamericana.
"Para mi esto es como una película" dice Julia tratando de explicar con palabras el fenómeno de Perota Chingo, quienes en poco tiempo se vuelven a separar para hacer viajes personales "como para pausar un poco esta película y después arrancar con más pilas"
La base de Perota Chingo son los viajes y eso se nota cuando suben al escenario, aunque ya entran tocando y cantando entre el público. La música te traslada. Ellos mismos lo dicen; "es un viajecito" por el continente y nos invitan a sumarnos al recorrido con exquisitas versiones de cantautores de cada país y canciones propias. Juegan con sus voces, con la música, con los silencios. Nos llevan descalzos por toda América y quedaba bien en claro que ya no existen fronteras. Ahí vemos que Perota es eso. Es el candombe urugayo, el reggae puertoriqueño, la zamba brasilera, el folclore venezolano, la sangre argentina, la cumbia colombiana; es latinoamérica hecha canción.
Belllllas
ResponderEliminar