martes, 20 de noviembre de 2012

Radio Transeúntes: Octava Parada



Por Bárbara Dibene

Transeúntes estuvo presente durante el 130º aniversario de la ciudad de La Plata con un programa dedicado a los viajes, acompañando a todos los que esperaban el show de calle 13 en Plaza Moreno.

En el primer bloque nos fuimos hasta Chile con Juan Pablo Caso, licenciado en Astronomía, quien gracias a la UNLP y el CONICET tuvo la posibilidad de trabajar en el país vecino durante una temporada. Nuestro entrevistado nos relató las diferencias que vio en cuanto a educación y metodología de trabajo, además de contarnos cómo fue su vida en un hostel.



Carlos Ríos protagonizó el segundo bloque con un viaje literario, el autor presentó su más reciente novela "Cuaderno de Pripyat" en el centro cultural "En eso estamos" acompañado de una muestra fotográfica. Le agradecemos la predisposición y esperamos que lean su material. 



Ph: Editorial Entropía


En el tercer bloque, Yesica Sagliocca comentó los festejos por el 19 de noviembre y Brenda Ditzel se fue de viaje fotográfico hasta la muestra de nuestra amiga Luciana Demichelis. Por último, desde Sierra Chica, Jona Pender nos dio datos para organizar un viaje y contó su experiencia personal.


 
Cuarto y último bloque, Transeúntes salió a la calle y trajo a dos entrevistadas, Rocío y Paula, para charlar sobre Calle 13 y sus expectativas por el espectáculo.



 





domingo, 18 de noviembre de 2012

Donde se buscan/encuentran las miradas



Por Álvaro Vildoza

La anacronía de las burbujas de un champán servido en una copa y la mirada al espejo de una cámara se resuelve en un tenso caminar entre otras observaciones enmarcadas.

Es que es de esa forma como uno puede recorrer la exposición de retratos "No quiero irme a casa" de Luciana Demichelis. Ver y dejarse ver sin que importen los tiempos de exposición o los físicos, sin que apremien los relojes, los calendarios o las cartas o ficciones.

La joven fotógrafa inauguró el pasado viernes 16 su primera muestra individual bajo la dirección y auspicio de la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino (TAE). Es en las salas de Tannat, el bar de calle 10 esquina 53 donde se presentan sin timidez ni recelo varias historias resguardadas en las señales de las fotografías colgadas en alguna de sus paredes.

Todos pueden ser retratables, comenta Demichelis a Transeúntes. Todo puede armarse para que cuente una historia.Se la nota fascinada, aún después de haber preparado la escenografía de cada foto, aún después de haber accionado el obturador, haber impreso y armado todo, haber colgado cada mirada por ser mirada en los rincones. Todo es cuestión de tener ideas y saber llevarlas a cabo.

Luego de haber ingresado a la TAE en 2011 para cursar Iluminación, estudió allí mismo fotografía de moda con Gustavo Di Mario, gracias al pasaporte que le dieron sus fotos a gente común. "La moda es un vehículo para transmitir ideas y yo lo quería llevar a los retratos, que era algo que venía haciendo: iba por la calle y le sacaba fotos a gente, les decía te voy a sacar una foto y veía qué pasaba" cuenta Luciana.

A partir de un laboratorio de escritura con Marina Arias y Ulises Cremonte, la fotógrafa y alumna de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, empezó a armar escenas de narraciones, pensando hasta los detalles mínimos para fotografiar estos "cuentos que querían ser fotos".  Después de una selección de material, los directores de la TAE propusieron a Demichelis realizar una muestra antes de fin de año.

Allí están, detrás de puertas, sobre las mesas y detrás de una barra, a centímetros de un horno gigante que trabaja. Son hombres y mujeres que inmortalizan relaciones, soledades, secretos y rictus diversos en una foto para que nosotros, con nuestras soledades, secretos y traducciones los encontremos y hagamos de un retrato un capítulo más, a cada paso, de una novela cambiante.







sábado, 17 de noviembre de 2012

Transeúntes Radio: Séptima Parada





Los transeúntes llegamos al séptimo programa para hablar de educación formal y no formal, de gente que enseña, que aprende y que aprende a enseñar ¡Gracias como siempre a todos los que colaboraron en esta oportunidad!

En el primer bloque conversamos sobre las prácticas en escuelas que realizan los alumnos del profesorado en periodismo, nuestros amigos Álvaro Vildoza y Yesica Sagliocca estuvieron comentando su experiencia ya que este año comenzaron con dicha orientación. Además, nos visitó Mauro Gierova, alumno de la normal Nº 3 de Los Hornos, quien participó de los talleres sobre derecho "Todas las voces" organizados por el grupo de Vildoza.




En el segundo bloque tuvimos una comunicación telefónica con Ernesto Bazán, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones, en el marco de las carreras prioritarias y los cambios sociales que impulsan el apoyo hacia ciertas profesiones.


También hablamos del Programa de alfabetización para adultos en La Plata con el método "YO SI PUEDO" y reflexionamos sobre su importancia para la inserción laboral y la identidad.


 


 Para el cierre musical, Tin Avancini volvió a acompañarnos en nombre de su banda De golpes grunge.




viernes, 9 de noviembre de 2012

TaeRevista



Álvaro Vildoza, Jonathan Pender y Bárbara Dibene son los responsables del primer número de TaeRevista, una publicación que pretende dar cuenta de las actividades de la Escuela de Arte y Oficios del Teatro Argentino de La Plata.

Durante más de un mes, el equipo trabajó en las instalaciones del cuarto subsuelo para dar cuenta de los diferentes oficios que se desarrollan en los talleres. Desde carpintería hasta escenografía, cada uno de los talleristas además profesores de la TAE pudieron contar su experiencia teatral e invitar a todos a participar de los cursos que se brindan desde la institución.

¡Esperemos que la disfruten y difundan!


                     Open publication - Free publishing - More tae

lunes, 5 de noviembre de 2012

Transeúntes Radio: Sexta Parada


Equipo Transeúntes con Tempestad Rock

Por Bárbara Dibene

¡Sí amigos! cumplimos 6 programas y por primera vez no llovió. Esta vez la temática giró en torno al mundo editorial, ya que nos interesa seguir investigando cómo se puede proyectar una carrera artística. Reconocemos la dificultad de editar un libro, de insertarse en el mercado y es por eso que quisimos avanzar de a poco en este camino. Que lo disfruten...


En el primer bloque tuvimos una comunicación telefónica con María Fronchkowsky, nuestra amiga de Bariloche y fiel oyente, quien está realizando el curso de payamédicos desde principio de año. María nos comentó su experiencia, sus metas, la satisfacción del aprendizaje y su pasaje por el congreso de payamédicos realizado en Capital Federal el pasado viernes 2. Muchas gracias a ella y a todos los que se dedican a esta tarea tan noble. Continuamos con la columna de Brenda Ditzel, con quien conversamos sobre   "Eloisa la cartonera", una editorial que fabrica libros con tapas de cartón y dio puestos de trabajos tras la crisis del 2001.


Llegamos al segundo bloque con la presencia en piso de Ramón Tarruella, quien junto a Sofía Silva se ocupan de la editorial Mil Botellas . Agradecemos desde ya su presencia y la charla que nos permitió reflexionar sobre las dificultades de publicar y ser leído en el interior por el monopolio de las distribuidoras. Por otro lado, nos habló de la necesidad epocal de estar en el mercado lo que provoca muchas veces que circulen materiales que necesitan más trabajo, "decantarse".



Tuvimos un tercer bloque con nuestro operador Gonzalo Aveira en piso, quien forma parte de Casa Lumpen, desde donde emitimos el programa. Yesica Sagliocca lo entrevistó para saber qué actividades se desarrollan en ella, cómo fue su historia y qué esperan del futuro.



En el cierre musical nos acompañaó  Tempestad Rock, grupo formado por Nico Barrientos, Tomi Gonzalez, y Juan Pedro Espinosa. Les agradecemos hacernos el aguante a pesar del calor y los invitamos a seguir su carrera.

martes, 30 de octubre de 2012

Transeúntes Radio: Quinta Parada



Equipo Transeúntes con Tin Avancini y Maximiliano Bozic 

Por Bárbara Dibene

Quinto programa que volvimos a dedicar a la música, programa que aportó nuevas visiones y abrió la discusión a cómo enseñarla y aprenderla, cuáles son los aportes de pertenecer a un coro de jóvenes y qué esperan quienes se dedican al arte en general.

Durante el primer bloque tuvimos la visita de Juan Ignacio Martí, quien está a cargo del Coro Juvenil del Instituto Cultura Argentino Británico (ICAB) que se presentó el jueves 25 en el teatro Colón junto al Coro Meridion y la Orquesta del Instituto Superior de Arte del Teatro. Agradecemos su presencia y las anécdotas que nos contó sobre la actuación y su vida. Por otro lado invitamos a los transeúntes interesados a contactarse con el coro para sumarse, los ensayos son los martes y viernes y se requiere tener entre 18 y 25 años (no excluyente).



Juan IgnacioMartí con los Transeúntes


   Coro ICAB junto al coro Medirion y la orquesta académica del ISA

En el segundo bloque nos acompañaron Tin Avancini y Maximiliano Bozic, estudiantes de música popular en la facultad de Bellas Artes de la UNLP, con quienes conversamos sobre cómo se enseña hoy música. Reflexionamos acerca de la necesidad de impartir cuestiones más prácticas para insertarse laboralmente, de tener contacto con otros artistas para aprender de su experiencia y del momento cultural que vivimos en la ciudad.


Seguimos con la columna del amigo Jonathan Pender, quien estuvo participando en el JUMIC, Congreso sobre Juventud, Medios e Industrias Culturales. El evento se realizó los días 24 y 25 de Octubre en la facultad de Periodismo y Comunicación Social con el objetivo de reflexionar sobre los nuevos escenarios de paticipación de los jóvenes en política, además de su relación con los medios de prensa.



Jonathan Pender en el primer día del JUMIC

En el cierre musical, Tin y Maxi nos hicieron el aguante improvisando dos temas. ¡Desde ya agradecimiento doble para ellos! para escuchar más de Avacini y su banda, ingresen en De Golpes Grunge.

Para ver todas las fotos, click aquí



Nos encontramos nuevamente el lunes que viene de 11 a 12.30hs por radiolumpen.com.ar



(Por cuestiones técnicas no pudimos grabar audios esta semana, disculpas)


sábado, 27 de octubre de 2012

Lo que nos dejó capital: récord radiofónico y actuación coral


                                                                   Transeúntes esperando para entrar al Colón


Los transeúntes estuvimos de visita en Capital el jueves 25 para acompañar a nuestro amigo Álvaro Vildoza en su presentación en el Colón junto al coro ICAB. Por supuesto, en el camino tuvimos parada obligada en 9 de Julio y Diagonal Norte para ver cómo Santiago “mono” Schefer de FM blue se proponía batir el récord de 60 horas de transmisión de radio ininterrumpidas.

Una de las integrantes del equipo, encargada del marketing de la radio, nos comentó a las 32 hs del desafío que el Mono debía dar señales de vida cada 30 segundos, por lo que las entrevistas y temas musicales se veían interrumpidos por un “hola, hola” o los datos del tiempo.



Cada una hora de trasmisión el conductor tuvo a su disposición 5 minutos acumulables para descansar, gracias a los cuales pudo dormir un poco y seguir con la proeza. Cabe decir que no faltó el control médico, hubo un monitoreo contante del cerebro a partir de un pulsera y test para ver los niveles de glucosa.

A pesar del calor la gente se amontonó para ver cómo el programa seguía adelante, mostraba carteles con saludos y hasta dejaba mensajes como: El famatina no se toca, no a la explotación minera. Nosotros obviamente mandamos saludos a todos los transeúntes de La Plata.

Contentos, seguimos hasta el teatro Colón donde pudimos ver al Coro ICAB y el Coro Meridion, acompañados por la Orquesta del Instituto Superior de Arte del Teatro. La dirección estuvo a cargo de Alejandro Vila y los solistas fueron la soprano Laura Delogu, el tenor Santiago Ballerini y el bajo-barítono Pol González.




Los Transeúntes no paramos de aplaudir y sacar fotos, orgullosos y fascinados con la misa de Schubert y el imponente escenario. Mención especial merece la solista que realmente nos impresionó con su caudal de voz.

Tras una hora y media de espectáculo, nos fuimos contentos y más contentos estuvimos por encontrar un Plaza a medio llenar. Ya en La Plata seguimos por FM blue al amigo Schefer, quien ayer a las 19hs batió el record con 65 horas de transmisión, quien seguramente podrá regalarse varias horas de sueño para festejar.


lunes, 22 de octubre de 2012

Transeúntes Radio: Cuarta Parada

  Equipo Transeúntes con los chicos de Pez Dios


Por Bárbara Dibene

Esta vez quisimos ayudar a ayudar, por lo que el programa estuvo dedicado a la "gente buena", esa que ayuda sin esperar nada a cambio. Desde ya agradecemos a todos nuestros invitados y la gente que semana a semana nos da una mano en este proyecto de amigos que sigue creciendo.

En el primer bloque contamos con la presencia de Rodolfo Briata, quien llegó a la radio con facturas y un libro de su autoría abajo del brazo para contarnos su trabajo comunitario en los talleres protegidos Luis O Castaldo en Varela. Aplausos para este hombre que desde su jubilación dedica su tiempo a quienes más lo necesitan. Para colaborar pueden comunicarse  al 011 42371175 (número de los talleres).



Seguimos con un amigo y compañero de a facultad de Periodismo y Comunicación Social, Cristian Molina, quien estuvo junto a Carolina para contarnos el trabajo territorial que realiza La Barriada desde hace ya casi 3 años en el barrio San Carlos de Villa Garibaldi.




Tercer bloque y la hora de las columnas, por un lado Brenda Ditzel con la fundación Lazo rosa, dedicada a la atención de pacientes oncológicas desde el verse bien para sentirse mejor, y Creando Lazos que hace un acompañamiento de las familias con chicos con cáncer. Por otro lado, desarrollamos el trabajo de la Olla Popular en la glorieta de Plaza San Martín que ayudan a los chicos en situación de calle, y de los payamédicos con su vocación y la alegría que llevan a los hospitales.No podemos olvidar el móvil desde Sierra Chica con Jonathan Pender que nos comenta su trabajo con "la radio de los pibes y las pibas", parte de un trabajo de extensión.



Cierre musical con la presencia de Juan Cruz Mori de Pez Dios y Nacho Montero, a quienes le agradecemos el triple por venirse con los instrumentos bajo la lluvia y responder a nuestro llamado ayer a la noche.Impecables!





Como siempre, les recordamos que pueden escucharnos por radiolumpen.com.ar todos los lunes de 11 a 12.30hs. Hasta la próxima!

Click aquí para ver las fotos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Transeúntes Radio: Tercera Parada


                                                                Equipo Transeúntes con los Ullón Kuera
Por Bárbara Dibene

En este programa quisimos hacer un viaje a través de países, idiomas y formas de ver las cosas.Hoy en día todos hablamos de multiculturalidad, la vivimos a partir de la comida, la música, la vestimenta, la tecnología. Somos parte de un mundo hiper conectado a la espera de ser descubierto. Somos transeúntes caminando por rutas en construcción permanente....


Arrancamos el programa con la columna de Yesica Sagliocca, quien nos habló del evento "Otami" en el que la cultura japonesa se despliega gracias al mango y al animé. La organización corre por cuenta de los fanáticos nucleados en La Plata, y entre las actividades que realizan hay desde karaoke hasta un concurso de cosplay.





Luego seguimos con los intercambios y nuestro invitado Pachi de Frankville hostel, con quien tuvimos un mano a mano sin desperdicio. Agradecemos su presencia y las anécdotas que nos regaló!






Tercer bloque y otra invitada que nos sorprendió, Irene Bianchi de Comedy Club  quien nos relató la experiencia de este proyecto que sigue acumulando público. El proyecto de Comedy Club consiste en combinar el ingles con la improvisación y llevar los resultados a shows en diferentes espacios. Agradecemos a Irene el habernos contado cómo surgió la idea y darnos el gustito de improvisar para nosotros!







Y ahora sí, la agenda cultura de la semana de la mano de Brenda Ditzel, La Plata brilla.




En el cierre musical nos acompañaron los amigos de Ullón Kuera, trío formado por Natanael y Daniel Ullón y Emmanuel Chierchie (tal vez los recuerden de nuestro documental). Gracias a ellos por la buena onda de siempre.






Recordamos que pueden escucharnos todos los lunes de 11 a 12.30 a.m por Radio Lumpen!

Todas las fotos de este programa acá

lunes, 8 de octubre de 2012

Transeúntes Radio: Segunda Parada


                                                                     Equipo Transeúntes con los Nómade

En esta oportunidad, los transeúntes  tocamos el tema de "lo viejo" desde diferentes lugares. Quisimos demostrar cómo existe una convivencia entre lo moderno y eso que va sumando años, convivencia que hay que ayudar desde una política estatal y de conciencia para preservar el patrimonio.

El cine fue el puntapié inicial para charlar sobre los ciclos de cine de Luis de Imagina en Bukowski Bar (59 entre 6 y 7) y el Freak que se lleva adelante en el Pasaje Dardo Rocha. Ambos rescatan películas hitos de la historia, tema que abordó nuestra columnista Brenda Ditzel para presentar un radioteatro melodramático sobre vampiros.

Nuestra invitada en piso fue Bárbara Maderna, parte del Colectivo de Investigación Visual Urbana (CIVU), quien acercó la propuesta de la naciente asociación civil de preservar el patrimonio y tomar como ejemplo las medidas empleadas por otras ciudades. Le agradecemos el tiempo y deseamos a todo el grupo que puedan tener todo el apoyo necesario para continuar con sus viajes e investigación. Compartimos también el audio de esta entrevista:



Por otro lado, Yesica Saglioca se ocupó de traer a la mesa a los coleccionistas y sus colecciones, algunas tan insólitas como entretenidas... y nuestro amigo Jonathan Pender nos habló de la suya, cordones. Para todos aquellos que se quedaron con la intriga, acá va una foto...


Hablamos además del Archivo Histórico Artístico del Teatro Argentino, cuyo jefe Marcos Napoli nos dio una entrevista en la que contó algunas anécdotas del trabajo.


En el cierre musical nos acompañó Nomade, banda integrada por Martín Hernadez (guitarra y voz), Matías Reinoso (bajo) y Mariano Plos (batería) a quienes le agradecemos la buena onda! Los invitamos a descargarse su CD en forma online. Próximamente subiremos el video del acústico.


Los invitamos a seguir escuchándonos todos los lunes desde las 11 por Radio Lumpen.

Para ver todas las fotos, click acá





jueves, 4 de octubre de 2012

Transeúntes Radio: Primera Parada

                                                                  Equipo Transeúntes con Timothy Out

Por Jonathan Pender

Este camino que comenzamos a transitar a principio de año fue cambiando, se presentaron nuevas
propuestas e incorporando amigos. Seguimos creciendo y es por eso que el pasado lunes iniciamos
nuestro primer programa en Radio Lumpen.

La precarización laboral del músico y el cierre sistemático de bares es un tema que nos preocupa y que venimos tratando desde hace ya mucho tiempo. Es por eso que nos pareció interesante hablar con Laura Cadabon, miembro de los Músicos Platenses Organizados, para que nos contara cuál es la situación en la que se encuentran en la actualidad y cuáles son las futuras actividades que van a realizar.

Para el cierre musical contamos con la presencia de la banda platense que no para de crecer y está a punto de lanzar su primer material “Timothy Out”, integrada por: Andi Alvarez (Bajo/Voz) Saan Monroy (Guitarra/Voz) Flor Salamero (Bateria/Voz).

Esto recién comienza. ¿Te lo perdiste?, no preocupes acá te dejamos los audios y las fotos de todo lo que pasó.
Podes escucharnos todos los Lunes de 11:00 a 12:30 por Radio Lumpen.


Primer bloque: presentación de proyecto. Columna sobre el código de nocturnidad.




Segundo bloque: Columna sobre políticas culturales. Nuestra columnista estuvo con Jorge Cipollone, secretario de cultura de la Municipalidad de La Plata.




Tercer bloque: comunicación telefónica con Laura Cadabon, mienbro de MPO



Cuarto bloque: cierre musical con Timothy Out





Mira las fotos de nuestro primer programa!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Continúan los festejos


Fotos: Jonathan Pender/Álvaro Vildoza

En el marco de la 35º edición de la Fiesta Provincial del Inmigrante, organizada por la Asociación de Entidades Extranjeras y la Municipalidad de Berisso, se realizó el mítico Desembarco de los Inmigrantes.



Como no podía ser de otra manera, una vez más el puerto berissense fue testigo de la representación de la llegada de los inmigrantes a nuestro país. Como es habitual desde hace ya 34 años, todos los meses de Septiembre, las 20 colectividades arraigadas en nuestra región visten de color las calles, demostrándonos que el legado no se ha perdido.

La convocatoria fue multitudinaria. Música, bailes, comidas y trajes típicos,  fueron los protagonistas de la celebración. Equipo de mate en mano, una sonrisa en la cara y mucha euforia para recibir el mítico desembarco de los inmigrantes, el cual se hizo esperar. El viento daba batalla y les complicaba a los capitanes el manejo del gran barco, que le dio marco a esta hermosa fiesta.

Un poco de historia

Antiguamente las actividades artísticas y los festejos solo estaban destinados a los socios y miembros de cada comunidad, con la finalidad de mantener la identidad nacional: tradiciones, idioma y costumbres. Recién a fines de los años cuarenta se produjo una participación popular cuando surgieron los coros integrados por obreros y estudiantes. Luego de tantas historias, dialectos, amores y desamores la “Fiesta del Inmigrante” fue declara patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires.

Con lágrimas en los ojos

Si bien el día mucho no acompañaba, porque hacía frío y en varias oportunidades llovió un poco, el clima que se vivía era festivo. La gente estaba feliz de lo que acontecía y no faltó quien contara sus anécdotas de niñez. Todos éramos amigos, no importaba si no nos cosiéramos.

-Cuando llegamos de Italia
-Yo era muy chica
-Que lindo revivir toda esta historia

Estas y de más frases fueron recurrentes en muchos de los espectadores, que recordaban su llegada en barco, a estas tierras que lo acobijaron hasta estos días.

Los Transeúntes tuvimos la posibilidad de acceder al barco donde estaban algunos de los inmigrantes que aún preexisten y sus familiares. Nervios, melancolía por el que ya no está y plenitud por poder mantener viva la llama de su país. ¿Cómo trasmitirles lo que se vivía?, hay que atravesarlo para sentirlo.

La gran mayoría tenía en sus manos fotos viejas, pasaportes, documentos y hasta boletines de vaya uno a saber de cuándo. Se mantenían intactos, como si el tiempo no hubiese pasado. De alguna manera eso es lo que intentan, conservar y transmitir a las nuevas generaciones sus costumbres y creencias. Sin olvidar a la Argentina, país que le abrió sus brazos para que pudieran “volver a empezar”.

“Traíamos las maletas llenas de sueños e ilusiones”, me confió una señora a la cual no pude ni siquiera preguntarle el nombre porque tuvimos que bajar del barco.

Los festejos continúan hasta fines de Octubre, si nunca participaste (como era mi caso) prepárate el mate, hacete una rica torta, agarra la cámara y ándate para Berisso. Yo sé porque te lo digo.




The shouts en La Trastienda





Take a sad song and make it better

Un 15 de septiembre de 1963, The Beatles se presentaban en el Royal Albert Hall en el marco del “Great Pop Prom Concert”. Casi a la medianoche  de ese mismo día pero del 2012, las canciones de los cuatro grandes volvieron a sonar en La Trastienda, pero esta vez de la mano de The Shouts, uno de los mejores tributos latinoamericanos de la banda.

El “Chronology Tour”, nombre de la nueva gira de la banda, recorrió las mejores etapas de los chicos de Liverpool. Comenzaron con el éxito de Get Back y siguieron con uno de los temas más conocidos de la banda, Come Together.

Esta transeúnte admite como gran fan de los Beatles, haberse sorprendido gratamente con el tributo.  Hay que destacar la actuación de Adrian Olivieri en el papel de Ringo Starr, quien movía la cabeza al igual que el legendario baterista.

La platea femenina estuvo encantada cuando Bernardo Rapallini (quien interpretaba a George Harrison) se puso enfrente con su guitarrita, miró al público y comenzó a tocar Here comes the sun. Los suspiros estuvieron a la orden de la noche, al igual que la hinchada de “Paul” (Ignacio Criscuolo), quien fue el miembro de la banda que más interactuó con el público. Con el músico al teclado y Hey Jude cantada por la gente, se terminó la primera parte del recital.


Penny Lane is in my ears and in my eyes

“One, two, three, four…” Así comenzó la etapa mas bizarra de la música de Los Beatles , y del show. ¿El motivo? La conmemoración del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
Los cuatro integrantes de The Shouts se aparecieron en el escenario vestidos con colores extravagantes, mimetizándose con la banda homenajeada en esa etapa de su historia. Penny Lane fue una de las canciones mas coreadas. El tema, escrito en 1967, habla sobre una de las calles de Liverpool, convirtiéndola así (junto con Abbey Road) en una de las mas famosas de todos los tiempos.

Allí supimos que el show estaba por terminar.  Ninguno quería irse, estábamos  muy entretenidos y ya parecíamos todos viejos amigos. Recibió esta etapa un video con la canción All my life, donde mostraban imágenes donde la banda había cumplido su sueño y había ido a conocer Liverpool, y el Cavern Club.

La música comenzó a sonar y aparecieron los cuatro (en realidad los cinco, ya que hay un quinto beatle jugando de local) con los trajes correspondientes a las primeras épocas del grupo.

En esta segunda parte tocaron temas como All my loving, Yesterday y se despidieron con Hard Day’s Night,llevándose los aplausos de todo el público presente.

Tengo que decirlo, esta banda tiene una completa luz verde de mi parte. Esperamos verlos otra vez en la Trastienda y mucha más gente aproveche a estos “blackbirds” que brillaron en la noche platense.



El grupo: 
  • Fernando Lotito (John Lennon)
  • Ignacio Criscuolo (Paul Mc Cartney)
  • Bernardo Rapallini (George Harrison)
  • Adrián Olivieri (Ringo Starr)
  • Guido Spina (en los teclados)


Encontralos en facebook




Aerosol Tour 6ta Parada: Ensenada

El 9 de septiembre se llevó a cabo la 6ta Parada del Aerosol Fest, Festival de Graffiti y Street Art, con la modalidad de tour, en la localidad de Ensenada.



PH Luciana Demichelis

domingo, 16 de septiembre de 2012

Aniversario de la Noche de los Lápices


Por Bárbara Dibene

Desde 1975, con la evolución de las consignas estudiantiles de “universidad popular” y “reapertura de los centros intervenidos”, los bachilleratos y los normales comenzaron a llevar la voz cantante de oposición al régimen, en especial el colegio España y el normal nº3.

En septiembre del mismo año, más de 3 mil estudiantes se concentraron en las puertas del Ministerio, la razón: exigir el boleto estudiantil secundario de un peso. Las autoridades se mostraron hostiles y el director de transporte Juan Carlos Scriff nunca los recibió para escuchar su reclamo.

Con el tiempo, el clima se volvió más denso y tuvo su triste desenlace el 16 de Septiembre de 1976, cuando diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nº3 de La Plata son secuestrados tras participar por el reclamo del boleto. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires dirigida por el general Ramón Camps.

Según la CONADEP, los adolescentes secuestrados estuvieron recluidos en distintos centros clandestinos de detención como el pozo de Banfield, pozo de Quilmes y las comisarías 5ª, 8ª y 9ª de La Plata.

Desde el año 2006, todos los 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud en memoria de los jóvenes militantes secuestrados durante La Noche de los Lápices. Los Transeúntes quisimos recordarlos porque gracias a ellos nuestros lápices escriben historias, se fortalecen con cada palabra, andan y desandan caminos, son vida.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Pura Vida ya tiene su propia radio




Por Daiana Gimenez

Después de varios meses de gestación, el reducto del rock platense, Pura Vida, ya cuenta con su propia radio online.

Fue un año dificil para la noche platense, pero el bar, localizado en diagonal 78 entre 8 y 61, supo superar las constantes clausaras y hoy, además de los shows de cada fin de semana,  encara un nuevo proyecto radial que comenzo con las primeras trasmisiones oficiales el fin de semana pasado dónde tocaron Todos los Rayos, banda encabezada por Manuel Paraguanoise, y Atmosfería, cerrando la noche con la Emergency Party, fiesta electronica de la ciudad, dónde, entre otros, participaron los DJ Andrés Sabat y Sol Eme.

En tanto, el último sábado Monstruo, los brasileros Aeromoças e Tenistas Russas y la banda tandilense es Los Moretons dieron su show y también fueron trasmitidos online desde la web de Pura Vida.

Pero hay más. La idea es que el proyecto crezca y que la trasmisión no sea sólo radial, si no que también se pueda visualizar. Pura Vida quiere agregar cámaras. De está forma, los usuarios que esten navegando en el sitio web pueden ver en vivo los recitales que se desarrollen en el bar, algo similar a lo que se hace Vorterix, donde se trasmiten los shows de su teatro homonimo.

PV tiene recitales todos los fines de semanas,  siendo uno de los lugares predilectos para tocar, no sólo por el respeto y el buen trato para  con los artistas, si no también por tener las puertas abiertas a todos los músicos de la ciudad de las diagonales. La radio funciona de la misma manera; un espacio abierto para la difusión constante del under platense.Luz Verde para los muchachos del rock.

El grupo de improvisación JESI se presentará en Bukowski Bar




El grupo de teatro Jóvenes en Situación de Impro (JESI) actuará el domingo 23 de septiembre próximo, a las 21, en Bukowski bar, ubicado en 59 entre 6 y 7.

El espectáculo cuenta con la actuación de Jorge Pinarello y Chapi Barresi, quienes improvisan un relato a partir de títulos de revistas seleccionadas por el público. Lo innovador es la utilización de la música en vivo como hilo conductor y generador de climas, este recurso posibilita la creación de historias extensas y con varios personajes.

JESI propone un show que se desarrolla en un contexto ficticio, los protagonistas se presentan como parte de una ONG con o sin fines de lucro que está en contra de la improvisación y defiende el teatro convencional. Jorge Pinarello como Felix Demarchi, Chapi Barresi como Esteban Medina y el músico Diego Martez como el profesor Seisdedos son los fundadores de esta organización y realizan demostraciones para que la gente entienda el mal que ese género provoca.

Desde el año 2009 el grupo viene trabajando sobre el formato y presentándose en diferentes centros culturales y bares de la ciudad.

Las entradas tendrán un valor de 20 pesos y podrán adquirirse en la puerta de Bukowski  el día de la función. También pueden hacerse reservas a través de jesi_corporacion@hotmail.com.

Un domingo diferente



Por Florencia Gago y Noelia Torres

Uno de los beneficios de vivir en la Gran Ciudad platense es que para esos domingos  en los que no nos queda otra que quedarnos en casa, aburridos y viendo tele, tenemos ferias en algunas plazas. La propuesta que les traemos hoy es la de Plaza Islas Malvinas, ubicada en 19 y 51. 

La Feria de Emprendedores de Economía Social está a cargo de  la municipalidad de La Plata desde hace 4 años. Cuando arrancó en 2008, lo hizo con 250 feriantes pero a medida que fue pasando el tiempo, su número se fue incrementando ya que los puestos son totalmente gratuitos para fomentar el comercio independiente. La idea es brindarle un espacio a los nuevos emprendedores.

Como es una feria familiar, podés encontrar una gran variedad de cosas para todas las edades y de todo tipo, desde indumentaria, juguetes, mueblería, jardinería, etc.  Además de ir a mirar la feria te podés quedar a pasar un rato en familia, tomar unos mates en la plaza y pasar un rato al aire libre sin tele, compu ni videojuegos.

La única desventaja es que se hace una vez por mes. Sólo los segundos domingos del mes vas a poder darte una escapada para ver la feria. Este domingo se hizo la jornada correspondiente al mes de septiembre, y el próximo encuentro es el 14 de octubre. La feria puede visitarse desde 11 de la mañana hasta que baje el sol, dependiendo del día, del clima y de la gente que haya en la plaza.
Transeuntes le da totalmente la luz verde al evento, y los invita a que se acerquen en octubre, y vivan por sí mismos, la fiesta de Malvinas.